top of page
Foto del escritorAriel Román Espinoza

Colgaron la raqueta este año: Los tenistas retirados en 2024




En la temporada 2024, muchos tenistas de alto perfil dijeron adiós al deporte blanco tras anunciar su retiro. Rafael Nadal, Andy Murray, entre tantos otros, colgaron la raqueta. ¿Qué jugadores se despidieron del tenis en este año que culmina?


Attila Balazs - Hungría


Balazs jugó su último partido en 2023, sacándole dos games a Daniil Medvedev en la Arthur Ashe en primera ronda del US Open. Un tenista que sufrió de varias lesiones que le impidieron escalar más allá del puesto 76 del mundo (su mejor ranking en 2020), anunció su retiro definitivo en febrero pasado.


Dustin Brown - Alemania / Jamaica


Un favorito de todos los asistentes a Wimbledon año tras año, el jamaiquino nacionalizado alemán era uno de los pocos jugadores que quedaba con un estilo de saque y volea. La temporada de pasto era la época donde aparecía y brillaba, incluyendo una rutilante victoria sobre Rafael Nadal en Wimbledon. 'Dreddy' finalizó su carrera precisamente en el cuadro de dobles de la Catedral, haciendo dupla con Sebastián Báez.


Federico Delbonis - Argentina


Uno de los héroes de la gesta del equipo argentino de Copa Davis que ganó la Ensaladera en 2016, el zurdo de Azul le entregó el quinto punto a su país en la final en Zagreb. Delbonis cerró su carrera profesional en el cuadro de dobles del ATP 250 de Buenos Aires, junto a Facundo Bagnis.


Pablo Cuevas - Uruguay





Un ex Top 20 cuyo talento por realizar tiros imposibles era reconocido por sus pares, Cuevas anunció su retiro en septiembre tras jugar la Qualy del US Open. Campeón de Roland Garros en dobles, consiguió seis títulos en individuales a lo largo de una carrera que duró casi dos décadas.


Prajnesh Gunneswaran - India


El tenista de 35 años anunció su despedida del tenis luego de una serie de lesiones en su muñeca. Debutó en el circuito en 2010, y alcanzó su mejor ranking histórico en 2019, con casi 30 años, llegando a ser el 75 del mundo.


Ryan Harrison - Estados Unidos


Alguna vez mencionado como uno de los sucesores de la generación de Andy Roddick, Harrison ganó su primer partido ATP con apenas 15 años, pero nunca pudo llegar más allá del puesto 40 del ranking mundial, en una carrera plagada de lesiones. En enero de este año, el norteamericano anunció su adiós.


Donald Young - Estados Unidos


Otro tenista estadounidense que fue mucho hype, pero nunca pudo lograr grandes cosas. Llegó al puesto 38 del mundo en 2012, pero ese terminó siendo su peak de rendimiento. En 2024, se despidió del tenis cayendo en la final del cuadro de dobles mixtos del US Open. Después del tenis, como muchos otros extenistas estadounidenses, pasó al pickleball.


Tatsuma Ito - Japón


Un buen jugador a nivel de Challengers, Ito alcanzó el Top 60 en el ranking en 2012. Siempre a la sombra de Kei Nishikori, fue su escudero en numerosas series de Copa Davis. Actualmente como coach de su compatriota Shintaro Mochizuki, Ito anunció que cerraría una carrera de 18 años a final de temporada.


Roman Jebavy - República Checa


Un respetable doblista, Jebavy consiguió cuatro títulos ATP y numerosos Challenger en su carrera antes de despedirse del tenis a los 35 años, jugando el Challenger de Liberec junto a Jiri Vesely.


Ivo Karlovic - Croacia


El 'Doctor', uno de los tenistas más altos de todos los tiempos, y dueño, por largas temporadas, del récord de aces en el circuito, finalmente colgó la raqueta en 2024 luego de dos años sin jugar. Llegó a ser 14 del mundo, y cuartofinalista de Wimbledon en 2009.


Wesley Koolhof - Países Bajos





Un ex número uno del mundo en dobles, conseguido en 2022, Koolhof optó por retirarse en el peak de su carrera en 2024. Campeón de Wimbledon en dobles, el neerlandés aportó con un triunfo en el dobles ante España en los Cuartos de Final de Copa Davis, el cual fue su último partido como profesional, en una semana en la que su país cayó en el duelo por la Ensaladera.


Filip Krajinovic - Serbia


Luego de caer en la Qualy del US Open, el serbio decidió ponerle punto final a su carrera como tenista, en la que alcanzó el puesto 26 del mundo. Tuvo como mejor actuación el Masters 1000 de París en 2017, donde cayó en la final ante Jack Sock.


John Millman - Australia


Reconocido por sus pares como un caballero dentro y fuera de la cancha, Millman colgó su raqueta tras disputar el Australian Open. El oceánico saltó a la fama luego de vencer a Roger Federer en el US Open 2018, torneo en el que alcanzó los Cuartos de Final. Durante largas temporadas, Millman fue uno de los jugadores clave de Australia en Copa Davis.


Ben McLachlan - Japón


Nacido en Nueva Zelanda, McLachlan decidió representar a Japón, el país de su madre. El especialista en dobles llegó a ser 18 del mundo en 2018, y alcanzó las semifinales del Australian Open esa misma temporada. El ganador de siete títulos ATP decidió retirarse en abril de este año.


Philipp Oswald - Austria


Ganador de once títulos ATP, Oswald decidió dejar el tenis tras el ATP de Kitzbühel. Un potente sacador de dos metros de estatura, el austriaco llegó a ser cuartofinalista de Australia en 2021 y alcanzó el puesto 31 del mundo en la modalidad.


Aisam-Ul-Haq Qureshi - Pakistán


¿Recuerdan cuando Pakistán visitó Chile en el repechaje de Copa Davis en 2005? - Qureshi jugó esa serie. Llegó a la segunda ronda de Wimbledon en 2007, aunque sus mayores logros los consiguió en el dobles, donde llegó a ser 8 del mundo, ganando 18 títulos ATP, entre ellos dos Masters 1000. Disputó su último partido en Copa Davis ante Barbados.


Lukas Rosol - República Checa


Sin jugar un torneo desde octubre de 2023, el ex 26 del mundo, que consiguió un famoso triunfo sobre Rafael Nadal en Wimbledon 2012, anunció en sus redes en abril pasado que dejaría el tenis. Rosol fue miembro del equipo de Copa Davis de su país que consiguió dos títulos en 2012 y 2013.


Artem Sitak - Nueva Zelanda


Nacido en la entonces Unión Soviética, Sitak se mudó a Nueva Zelanda en su adolescencia en busca de nuevas oportunidades. Cuartofinalista de Wimbledon, Sitak consiguió cinco títulos ATP antes de anunciar su retiro en el ATP 250 de Auckland.


Joao Sousa - Portugal


Sin lugar a dudas, el mejor tenista portugués de todos los tiempos. Sousa llegó al puesto 28 del mundo y a menudo era considerado como uno de los tenistas que pocos querían enfrentar en las rondas tempraneras de los Grand Slams. Ganador de cuatro títulos ATP, colgó la raqueta en la última edición del ATP de Estoril.


Juan Martín del Potro - Argentina



La Torre de Tandil jugó su último partido en el ATP de Buenos Aires en 2022, e intentó de todas maneras regresar al circuito tras una grave lesión de rodilla que sufrió en 2018 que acabó costándole la carrera. A casi tres años de su último duelo oficial, cerró su ilustre carrera en la que llegó al puesto 3 del mundo y a un título de Grand Slam con una emotiva despedida ante Novak Djokovic en Buenos Aires.


Dominic Thiem - Austria



El ex pupilo de Nicolás Massú nunca pudo recuperarse de una rotura del tendón de su muñeca sufrida en 2021, y tras varios intentos de regresar a la alta competencia, decidió decir adiós esta temporada en el ATP 500 de Viena. Campeón del US Open 2020 y ex 3 del mundo, 'Dominator' es el primer ganador de un Major con revés a una mano después de Roger Federer.


Andy Murray - Gran Bretaña



El ex número uno del mundo le dio nueva vida a su carrera, que parecía tener un final inevitable tras sufrir una grave lesión de cadera en las semifinales de Roland Garros 2017, cuando estaba en la cima del ranking. En 2019, había anunciado su retiro, pero un reemplazo de cadera no solo le dio la posibilidad de tener una mejor calidad de vida, sino que también prolongó su carrera por cinco años. El triple campeón de Grand Slam y doble campeón olímpico colgó su raqueta en los Juegos Olímpicos de París.


Rafael Nadal - España



Luego de no competir por prácticamente todo el 2023, Nadal anunció en una conferencia de prensa el año pasado que 2024 sería el último año de su legendaria carrera. El manacorí seleccionó ciertos torneos que su físico le permitió jugar, para finalmente confirmar que se retiraría en la Copa Davis en Málaga. El amo y señor de Roland Garros culminó su vida como tenista profesional con una derrota ante Países Bajos, en la cual fue el segundo singlista.


Fotos: Getty Images

bottom of page