top of page

El mundo de las garantías: Cómo los torneos ATP atraen a los grandes tenistas

Foto del escritor: Ariel Román EspinozaAriel Román Espinoza

Foto: Ariel Román / Séptimo Game
Foto: Ariel Román / Séptimo Game


En el circuito ATP existe una regla para atraer a los distintos tenistas de renombre: El pago de garantías para participar de distintos eventos categoría ATP 250 y 500, con lo que se garantiza la presencia de grandes nombres en un torneo, para poder llenar los recintos durante toda la semana.


El rulebook de ATP indica lo siguiente: "Los torneos ATP 250 y 500 tienen la opción de ofrecer honorarios por servicios promocionales. Ningún otro dueño, operador, sponsor o agente de un ATP o Challenger tiene permitido ofrecer, dar o pagar dinero o algo de valor, ni tampoco el torneo debe permitir que otra persona o entidad ofrezca, de o pague dinero o algo de valor a un jugador, directa o indirectamente, para influenciar o asegurar que compita en un torneo, con la excepción del prize money, a menos de que estén autorizados por ATP.



Así, por ejemplo, hay un buen número de torneos que realizan este tipo de prácticas para tener un mejor cuadro. Son notorios los casos de las fechas controladas por el Grupo Mextenis, Acapulco (categoría ATP 500) y Los Cabos (ATP 250), que pagan una considerable suma de dinero, incluso superior al prize money que entregan, para atraer numerosas figuras. Acapulco, por ejemplo, confirma a sus tenistas principales con más de seis meses de anticipación, con un anuncio similar a los de algún festival de música.


Es así, que por ejemplo en 2023, el ATP 250 de Los Cabos, a punta de garantías, infló su cuadro consiguiendo a sus cinco primeros sembrados: Stefanos Tsitsipas (5°), Cameron Norrie (13°), Tommy Paul (14°), Borna Coric (15°) y Álex de Miñaur (17°), además de Nicolás Jarry (29°), sexto sembrado, recipiente de una Wild Card. El octavo cabeza de serie, Ilya Ivashka, era el 91 del mundo, en un cuadro que cerró en el neerlandés Gijs Brouwer (153°).


Este año, los dos primeros ATP de la gira sudamericana, Buenos Aires y Río de Janeiro, confirmaron la presencia de Alexander Zverev, número dos del mundo, que se embolsó US$500.000 por torneo para jugar. El germano, eso sí, quedó eliminado en Cuartos de Final en ambos.


El caso del Chile Open

El torneo nacional intentó en 2022 atraer grandes nombres: En un principio, confirmó la presencia de Casper Ruud, 8 del mundo en ese entonces, y de Dominic Thiem, Top 15 cuando se anunció la Entry List, y que hizo una semana de entrenamientos en Chile. Sin embargo, ambos debieron bajarse por lesión. En 2023, el torneo logró traer al italiano Lorenzo Musetti, que quedó eliminado en su debut.


En 2013, sin embargo, dieron el gran golpe al confirmar la presencia de Rafael Nadal en su regreso al tenis tras una larga lesión. Rafa, cinco del mundo, jugó los cuadros de singles y dobles (junto a su gran amigo Juan Mónaco), llegando a la final en ambas modalidades. La familia Fillol, que consiguió que el torneo fuera un éxito rotundo, debió desembolsar un millón de dólares para asegurar al manacorí, doblando el valor del prize money a entregar a lo largo del torneo.


En los últimos años, el torneo dirigido por Catalina Fillol ha intentado atraer varios nombres y ha apuntado alto: Hubieron conversaciones con Novak Djokovic y Carlos Alcaraz para venir en los últimos años, aprovechando que el español jugó Buenos Aires y Río en 2023 y 2024. No obstante, ambos tenistas firmaron lucrativos contratos con Doha y Dubai.


"Los esfuerzos realmente los hacemos. Nos acercamos a los jugadores, conversamos con los agentes. Hemos ido aumentando nuestro presupuesto justamente para llegar a estar alineados con Buenos Aires y con Río. Es difícil competir con lo que puedan llegar a ofrecer Acapulco y Dubai, pero sí estábamos en plena conversación con Río para que nuestros presupuestos sean similares", señaló Catalina Fillol en conversación con CLAY. "Las grandes estrellas que van a Argentina y Brasil simplemente optaron por cambiar al cemento y no quedarse en la arcilla. Tenísticamente hablando, es entendible que lo hagan", cerró.


Quien estuvo más cerca de jugar Chile este año fue el italiano Matteo Berrettini. El finalista de Wimbledon 2021 estuvo en conversaciones con Santiago para jugar, sin embargo, optó por jugar los torneos de Doha y Dubai.





© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page