El nuevo formato de Copa Davis significó cambios en lo que será el sorteo de la primera ronda de los Qualifiers de la competición, que se llevará a cabo este lunes 2 de diciembre en las oficinas de ITF en Roehampton, Londres. Chile, que quedó eliminado en la fase de grupos de las finales en Zhuhai en septiembre pasado, conocerá a su oponente para la serie del fin de semana del 31 de enero al 2 de febrero.
El equipo capitaneado por Nicolás Massú se mantuvo entre los 16 mejores del mundo en el ranking ITF, lo que en un principio le garantizaba un lugar entre los preclasificados para el sorteo. Sin embargo, la nueva modalidad, en la que habrán trece series, y donde solo el anfitrión del Final 8 y el campeón Italia clasifican directo, Chile quedó fuera por un puesto de tener la posibilidad de ser sembrado.
De esta manera, de pasar a tener rivales abordables en el papel, algunas posibles visitas a lugares muy complejos aparecen en el horizonte para la Roja del Tenis. ¿Cuáles serían los posibles rivales de Chile en el sorteo?
De local
Canadá: Un rival que en cancha dura y con equipo completo es un oponente muy complicado. Sin embargo, la historia dice que cada vez que chilenos y norteamericanos se han enfrentado bajo el formato tradicional, siempre ha ganado el anfitrión. Último enfrentamiento: 1-2 en Bolonia (hard indoor), Finales 2023.
Croacia: El equipo croata no tiene en la actualidad un jugador que sea garantía de puntos en la Copa Davis, sin embargo, poseen un dobles excelente y singlistas de mucha experiencia en Borna Coric y Marin Cilic. Último enfrentamiento: 0-5 en Porec (hard indoor), Primera Ronda Grupo Mundial 2009.
Gran Bretaña: Al igual que Canadá, un posible sorteo contra Chile sería el panorama más accesible para el elenco nacional. Un viaje a Sudamérica trastocaría todos los planes de Jack Draper y compañía, que, salvo Cameron Norrie, todos prefieren jugar los torneos indoor en Europa en vez de jugar la gira sudamericana y/o Acapulco. Último enfrentamiento: 1-4 en Eastbourne (pasto), Repechaje Grupo Mundial 1983.
Argentina: Si el anfitrión es uno de los 14 mejores equipos según el ranking ITF, el equipo trasandino, que tendrá nuevo capitán tras la salida de Guillermo Coria, será sembrado, y si el azar lo determina así, será el primer clásico sudamericano de tenis que se juegue en Chile desde el bullado episodio de los sillazos en 2000. Último enfrentamiento: 0-3 en Madrid (hard indoor), Finales 2019.
De visita:
Australia: El equipo de Massú permanecerá en Oceanía luego del Australian Open en caso de que el sorteo decida que los capitaneados por Lleyton Hewitt sean los oponentes. 'Rusty' ha conseguido armar un elenco netamente copero que ha estado en la conversación por la Ensaladera en las últimas temporadas. Último enfrentamiento: 3-2 en Antofagasta (arcilla), Repechaje Grupo Mundial 2008.
Estados Unidos: Probablemente la vista más compleja en el papel. De local, y con el nuevo calendario que tiene a Dallas como flamante ATP 500, el equipo liderado por los hermanos Bryan sería capaz de atraer a sus principales figuras para un hipotético duelo ante Chile. Último enfrentamiento: 0-3 en Zhuhai (hard indoor), Finales 2024.
República Checa: Un largo viaje desde Australia esperaría a Chile en caso de enfrentar a los checos, que contarán con el histórico Tomas Berdych en la silla. Con tres Top 50 en sus filas, una cancha ultra rápida bajo techo sería un desafío muy complejo. Último enfrentamiento: 1-4 en Coquimbo (arcilla), Cuartos de Final Grupo Mundial 2010.
Sorteo:
Alemania: Los semifinalistas de esta reciente edición son un duro oponente en cualquier superficie. Y la posible presencia de Alexander Zverev sería un añadido a la dificultad en un equipo que además cuenta con una de las mejores duplas del circuito. Último enfrentamiento: 0-3 en Zhuhai (hard indoor), Finales 2024.
Serbia: ¿Y si viene Djokovic? - El mejor de todos los tiempos ya indicó que su prioridad para el resto de su carrera será competir por su país, y la búsqueda por la segunda Ensaladera lo podría traer a Chile. Último enfrentamiento: 5-0 en Karlovac (arcilla), Primera Ronda Europa 1955 (como Yugoslavia).
Francia: Uno nunca sabe qué jugadores, con la gran cantidad de posibles elecciones, podría nominar el elenco galo, que puede rendir en todo tipo de canchas. Con dos top 20 en un equipo que se ha sabido reinventar tras el título de 2017, aparecen como un equipo muy peligroso. Último enfrentamiento: 1-4 en Roland Garros (arcilla), Segunda Ronda Europa 1958.
Países Bajos: El reciente finalista, como visitante, puede ser un rival durísimo. Tampoco le hacen el quite a la arcilla, aunque con el reciente retiro de Wesley Koolhof, pieza clave en el dobles, el equipo tulipán pierde a un jugador importantísimo. Último enfrentamiento: 5-0 en Scheveningen (arcilla), Segunda Ronda Europa 1956.
Bélgica: Un equipo que pese a no tener figuras rutilantes, se ha mantenido competitivo en los últimos años a pesar del retiro del actual capitán, Steve Darcis, y de las lesiones que ha sufrido el ex Top Ten David Goffin, quienes guiaron al elenco belga a dos finales en la década pasada. Último enfrentamiento: 3-1 en Bruselas (arcilla), Primera Ronda Europa 1965.
España: Si el elenco hispano no vuelve a albergar la fase final, deberá competir por primera vez en los Qualifiers desde 2022. Los ibéricos, con David Ferrer en la silla y Carlos Alcaraz como líder, aparecen como un durísimo oponente tanto de local como visita. Último enfrentamiento: 0-5 en Barcelona (arcilla), Segunda Ronda Europa 1965.
Finlandia: Una de las grandes sorpresas de los últimos años, el equipo nórdico brilló en 2023 llegando a semifinales. En cancha rápida son temibles (vencieron a Argentina en los Qualifiers del año pasado), pero a nivel del mar pueden ser un oponente más accesible. No hay enfrentamientos previos.
Foto: Zhe Ji / Getty Images for ITF