top of page

Lo bueno, lo malo y las curiosidades del Chile Open 2025

Foto del escritor: Ariel Román EspinozaAriel Román Espinoza
Foto: Ariel Román / Séptimo Game
Foto: Ariel Román / Séptimo Game

Finalizó la edición 2025 del Chile Open disputada en San Carlos de Apoquindo con Laslo Djere, quien fue el último tenista en entrar directo al Main Draw, quedándose con el título en Santiago. Un evento que tuvo un buen nivel de tenis y muchas mejoras en cuanto a ediciones anteriores. En Séptimo Game hacemos un pequeño balance de la semana del único ATP 250 del país:


Lo bueno

El nivel de tenis: Cada día del torneo tuvo al menos un buen partido en alguno de sus courts. Entre esos duelos, sobresalen el partido de Sebastián Báez y Francisco Comesaña en Octavos, la primera ronda de Damir Dzumhur versus Corentin Moutet y el duelo de Cuartos entre Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry.


No hay finales malas en el Chile Open. Laslo Djere y Sebastián Báez protagonizaron una gran final en San Carlos de Apoquindo, extendiéndose por dos horas y media a lo largo de tres sets. Desde que volvió el Chile Open en 2020, todas las finales se han disputado en tres parciales.


El Court Central Jaime Fillol: Las canchas del recinto cruzado recibieron duras críticas en las dos ediciones anteriores, especialmente en 2024, donde Ignacio Buse incluso jugó un slice que se enterró en la arcilla, y Joao Fonseca y Pedro Martínez sufrieron duras caídas debido al estado del court central. Este año, la cancha mejoró muchísimo, y se mantuvo a un nivel impecable durante los nueve días de competencia.


Sin mayores problemas a pesar de un apagón nacional: El Chile Open, que contó por primera vez con Electronic Line Calling, no se vio mayormente afectado por el apagón que vivió el 98% de la población del país. El contar con generadores le permitió al evento seguir utilizando la tecnología de forma remota: El juez de silla recibía la notificación si una pelota era out y la cantaba, mientras se restituía la energía en las pantallas. Hasta que se suspendieron los partidos por el toque de queda, el torneo funcionó con normalidad.


El público acompañó a pesar de la decepción: Sin chilenos en Cuartos de Final por primera vez desde el retorno del torneo, el estadio se llenó a pesar de la ausencia de tenistas nacionales en las instancias definitorias. La gente que fue a ver buen tenis fue recompensada con grandes partidos en Cuartos, Semis, y la Final.


Lo malo

La actuación de los chilenos: Contando además la Qualy, solamente Cristian Garin consiguió ganar un partido de singles. En un cuarto que en el papel debía tener un duelo entre Tabilo y Jarry en Cuartos de Final, ambos decepcionaron y no pudieron pasar de sus respectivos debuts.


El estado del Court 1 y las canchas de entrenamiento: Dos de los aciertos de la organización del torneo liderado por Catalina Fillol fueron agrandar el Court 1 con una tribuna en uno de los fondos de cancha y una terraza desde el village, y acercar las canchas de entrenamiento a los fanáticos. Sin embargo, aquellas canchas no estaban en buen estado: Hugo Gaston debió arreglar por si mismo uno de los flejes del cuadrado de saque en uno de los courts de entrenamiento, y Damir Dzumhur sufrió una dura caída en su partido de primera ronda ante Corentin Moutet tras tropezarse con un fleje.


Lo curioso

El nuevo apodo del campeón: Laslo Djere conquistó el título y a lo largo de la semana se fue ganando un nuevo apodo. En Serbia, a los Laslo les dicen 'Laci' en forma diminutiva, mientras que en Chile, el público asistente le comenzó a decir 'Lalo'. Entre risas, en la conferencia de prensa post victoria en la final, Djere le dio el visto bueno a su nuevo sobrenombre.


Se equivocaron de sobrenombre: En la misma línea de Djere, el público comenzó a apoyar a Sebastián Báez en la final. Sin embargo, unos cuantos espectadores que animaban al argentino le comenzaron a gritar "Vamos Brujo" cuando intentaba ganar el segundo set. A pesar de sus buenas intenciones, "Brujo" es el apodo de Camilo Ugo Carabelli, el rival de Báez en semifinales.


© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page