top of page

Más de US$ 250 millones de inversión: La enorme renovación del Masters 1000 de Cincinnati

Foto: Cincinnati Open
Foto: Cincinnati Open

Las primeras imágenes del histórico complejo que alberga cada año el Masters 1000 de Cincinnati para su edición 2025, hacen notar de entrada un cambio radical: Del clásico verde y azul instaurado hace ya dos décadas en el US Open, la superficie pasó a tener dos tonalidades de azul para este año. Y ese es solamente uno de las numerosas renovaciones del torneo, en el cual se invirtieron 260 millones de dólares para entregarle una nueva y moderna cara.


Adquirido en 2022 por Ben Navarro, dueño del Capital One Bank (alguna vez sponsor de la Copa de la Liga del fútbol inglés), y padre de Emma Navarro, actual número 11 del mundo de la WTA, el torneo optó por mantenerse en Cincinnati, lugar del cual no se ha movido desde su primera edición en 1899, por al menos 25 años más, con la promesa de una cuantiosa inversión para darle un refresco a un evento que por años era el Masters 1000 de menor perfil del circuito.


Nuevos courts, nueva cara

Los nuevos colores de Cincinnati - Foto: Mauricio Paiz - Alamy Stock Photo
Los nuevos colores de Cincinnati - Foto: Mauricio Paiz - Alamy Stock Photo

Para recibir los cuadros de dos semanas tanto de WTA como de ATP, Cincinnati aumentó la cantidad de canchas disponibles de 21 a 31, incluyendo un nuevo estadio, el "Champions' Court", con capacidad para 2000 espectadores, e inspirado en la cancha Pietrangeli del Foro Itálico en Roma, convirtiéndose así en el quinto show court permanente del Lindner Family Tennis Center. Seis de las nuevas canchas son parte de un complejo de courts de entrenamiento indoor.


A ello, se le suma un cambio en el esquema de colores de la cancha, pasando del verde y azul del US Open, a dos tonalidades de azul que combinan con el nuevo logo del evento. La superficie, además, pasó de Deco Turf, la histórica cancha del US Open desde 1978 a 2019, a ser construida por Har-Tru (empresa famosa por sus canchas de arcilla verde), al igual que los torneos de Washington y Canadá.


El nuevo Champions Court - Foto: Cincinnati Open
El nuevo Champions Court - Foto: Cincinnati Open

La amenaza de un cambio

Poco después de comprar el torneo, rumores surgieron de que Beemok Capital, empresa a través de la que Ben Navarro es dueña del torneo, movería el evento a Charlotte, con un ambicioso proyecto de construir un nuevo complejo de tenis avaluado en 400 millones de dólares. No obstante, la empresa negó estos planes y se comprometió a expandir el complejo a medida de que también ATP y WTA anunciaban cuadros de 96 jugadores para ambos eventos.


A través de un fondo público-privado, el torneo mejoró sustancialmente sus instalaciones, incluyendo, además de las canchas, un nuevo Players' Lounge, gimnasio, restaurant, cafetería, camarines, etc, todo dentro de un nuevo edificio denominado Clubhouse.


El director del torneo, Bob Moran, indicó que la idea detrás de esta nueva infraestructura es proveerle a los tenistas el mejor espacio posible: "No puedo recrear las montañas de Indian Wells en Cincinnati. Pero lo que sí podemos es tener un gran efecto en las pocas experiencias que los jugadores tienen cuando están aquí. Y es tanto dentro del club como fuera de él. En el club, creemos los mejores espacios posibles. Proveer la mejor comida y servicio, el mejor gimnasio que podamos. Démosle a los jugadores el espacio suficiente para que encuentren su propio lugar, y su tiempo para cuando quieran salir", señaló al sitio de ATP.


"Y después está lo que hay fuera del club. ¿Quieres ir a jugar golf? ¿Quieres ir a un buen restaurant? ¿Quieres ver fútbol con FC Cincinnati, o ir a un partido de los Reds? - Vamos a hacer todas esas cosas", agregó.


De capa caída en años previos, donde el atractivo del cuadro depende siempre de los resultados y lesiones en los torneos de Toronto y Montreal, y que también dadas algunas sorpresas y la baja del Big 3 de algunas ediciones, no tuvo muchas finales atractivas, a excepción de 2020, donde se jugó en Nueva York debido a la pandemia. Pero todo cambió a partir de 2023, en el primer año de la nueva administración: La gran final entre Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, considerada ya como la mejor en la centenaria historia del torneo, fue la mejor promoción de un evento que con una nueva cara, ya está siendo un éxito entre jugadores y fanáticos.

© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page