top of page

Sebastián Báez, campeón del Challenger de Concepción: “El próximo salto son los torneos ATP”



Alcanzó el número uno del mundo en juniors en marzo de 2018, fue dirigido durante cuatro años por José Luis Clerc, leyenda del tenis trasandino, y consiguió sus primeros títulos como profesional en 2019 (M15 Buenos Aires, dos M15 Tabarka y M25 Río de Janeiro).

Además, en 2020 se adjudicó el M15 Monastir y el 6 de febrero de la presente temporada ganó la final de la pre qualy del Argentina Open 2021.


Esos son algunos de los hitos de Sebastián Báez, tenista argentino de 20 años, que alzó el título del Challenger de Concepción tras derrotar a su compatriota Francisco Cerúndolo por parciales de 6-3, 6-7 (5) y 7-6 (5). De esta manera, estrenó su palmarés en torneos de esta categoría.


Posterior a la consagración en la capital penquista, el 254° del ranking de la ATP conversó con Séptimo Game sobre su actualidad y los próximos objetivos que tiene en su carrera.


¿Cómo ha sido el proceso de transición entre la etapa junior y la profesional?


Al principio fue difícil, la transición de juveniles a profesional es complicado porque estás jugando con personas que ya juegan con otra mentalidad. Tienen quizás otro tipo de mañas, tienen más experiencia, creo que al principio adaptarse a eso me costó, a cualquiera nos cuesta al comienzo, pero después lo vamos agarrando.


Lo bueno que te da haber sido un buen junior es que siempre los juniors son jugadores que tienen habilidades o jugadores buenos que tienen capacidad. Capaz en los primeros torneos no son jugadores así, si no que son tenistas más luchadores y que tienen otro tipo de virtudes y eso es lo que nosotros tenemos que ir adaptándonos. Eso lo pude ir logrando a lo largo de estos años.


Con tu ascenso de 58 posiciones en el ranking de la clasificación mundial, ¿proyectas jugar regularmente Challenger y clasificaciones de campeonatos ATP?


, el próximo salto son los torneos ATP. Voy a seguir tratando de hacer lo mejor posible en los Challenger y si puedo empezar a jugar los ATP, lo voy a hacer.


¿Quién es tu ídolo?


Mi ídolo desde muy chico era Guillermo Coria, pero más de grande ya entendiendo las dificultades y todo, creo que me quedo con Roger Federer.


¿Qué trascendencia tuvo José Luis Clerc en tu formación?


Fue un entrenador más que tuve a lo largo de mi carrera, me ayudó en su momento, pero creo que también se cumplen ciclos. Los mismos entrenadores que tuve de chico los fui cambiando. Así que hoy tengo la oportunidad y la suerte que mi entrenador es Sebastián Gutiérrez y espero que podamos seguir por un largo rato porque vamos logrando cosas lindas juntos y tenemos un vínculo que es muy especial.


¿Cuáles son los beneficios de la gira impulsada por Horacio de la Peña?


Lo quiero felicitar y agradecer mucho a Horacio de la Peña por hacer estos torneos. Es algo increíble que nos den esta oportunidad y más a los sudamericanos que somos los que más lejos estamos de todo, así que quiero agradecerle por esta semana y por todos los torneos. Ojalá que pueda seguir aprovechándolo.


© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page