Emocionantes dos semanas de acción en el Billie Jean King Center son las que se vivieron durante el desarrollo del último torneo de Grand Slam del año. No sólo estaba en disputa el título de campeón, sino que la cima del ranking ATP también se mantenía en juego una vez finalizado el certamen, con Carlos Alcaraz y Casper Ruud como grandes protagonistas de la búsqueda del ansiado sitial. Finalmente, el joven español se quedó con su primera corona de un torneo Major, y junto con ello, con el primer lugar en la clasificación mundial convirtiéndose en el tenista más joven en la historia en ser número uno.
Un récord que, hasta ayer, ostentaba el australiano Lleyton Hewitt, quien consiguió estar en la cúspide del listado planetario en aquel lejano 2001 cuando tenía 20 años, 8 meses y 23 días, siendo ahora superado por un deslumbrante Alcaraz que, con sus 19 años, 4 meses y 6 días, consigue alzarse con la victoria en Nueva York y otros importantes logros, tales como, convertirse en el jugador más joven en ganar un título Major tras lo hecho por Rafael Nadal en Roland Garros el 2005, y ser el tenista más joven en triunfar en el US Open luego de Pete Sampras en 1990.
Pero tras el gran hito alcanzado por el murciano, ¿cómo quedó finalmente la clasificación elaborada por la ATP tras la actualización de este lunes? Con 6.740 puntos, "Carlitos" quedó como monarca del tenis (sexto español en lograrlo tanto en categoría masculina como femenina), mientras que su más cercano seguidor es el mismo a quien enfrentó en la final del torneo estadounidense, Casper Ruud. El noruego se quedó con el subcampeonato y como el segundo mejor tenista del planeta, con 5.850 unidades y un ascenso de cinco puestos en el listado.
El podio lo completa Rafael Nadal, quien se quedó en la ronda de los 16 mejores del cuadro y mantuvo la misma posición que tenía desde antes del arranque del certamen, aunque sumando 180 puntos que lo deja con un total de 5.810 unidades, 40 menos que el nórdico. Por su parte, Daniil Medvedev, quien cayó doblegado ante Nick Kyrgios en la misma instancia que Rafa, bajó tres puestos y se ubicó cuarto en el ranking (5.065 puntos), dejando atrás su era como el mejor del mundo tras la pérdida de 1.820 unidades al no haber logrado defender la corona que obtuvo en la edición del 2021 del torneo.
Lo sigue en el quinto escalafón el alemán Alexander Zverev. El oriundo de Hamburgo, quien no juega un partido desde que sufrió la lesión en su pie durante Roland Garros, también tuvo un descenso de tres puestos en la clasificación y se quedó con 5.040 puntos en su cuenta. En el sexto lugar se ubica Stefanos Tsitsipas con 4.810 puntos, luego de su estrepitosa caída en primera ronda del campeonato ante el colombiano Daniel Galán. Mientras que el serbio Novak Djokovic aún sigue sufriendo las consecuencias del alborotado año que lo ha tenido más afuera que dentro de las canchas. "Nole" está séptimo y suma un total de 3.570 unidades producto de su marginación del US Open por no estar vacunado, siendo aquella situación la causante de que perdiera 1.200 puntos al no poder defender la final que alcanzó el año pasado en Flushing Meadows.
El top 10 lo completan Cameron Norrie (8° con 3.550 puntos), Andrey Rublev (9° con 3.390 puntos) y Hubert Hurkacz (10° con 3.355 puntos). ¿Y qué hay por parte de los chilenos y los sudamericanos en general? Luego de su participación en el US Open, Alejandro Tabilo ascendió dos puestos y se afirma como la mejor raqueta nacional al posicionarse en el lugar 69° del ranking con 741 unidades. Por otro lado, Cristian Garin bajó un escalafón y se ubicó 83° del mundo, al sumar 640 puntos que lo tienen muy lejos de su mejor ranking, cuando supo ser el decimoséptimo del planeta. Mientras que Nicolás Jarry, otro chileno que vio acción en Nueva York, consiguió una gran subida de 12 puestos que lo tienen cerca del top 100, al estar en la ubicación 111° de la clasificación.
El mejor sudamericano en el ranking sigue siendo el argentino Diego Schwartzman (17°) pese a haber caído un puesto. Lo sigue 10 plazas más abajo su compatriota Francisco Cerúndolo (27°), quien cayó en su estreno en el último Grand Slam de la temporada ante el británico y campeón del torneo en 2012, Andy Murray (43°). Mientras que quienes obtuvieron su mejor ranking luego de la acción del US Open fueron Pedro Cachín (57°) y Daniel Galán (74°), ya que el argentino completó su mejor participación en un torneo Major y el colombiano hizo lo propio al llegar a tercera ronda y obtener su mejor marca en Nueva York, tras igualar la misma instancia en la que supo estar en Roland Garros 2020 y Wimbledon 2022.
Revisa cómo quedó el listado oficial publicado por la ATP, tanto en el top 10 como para los principales chilenos ubicados en el ranking:
Foto: Jean Catuffe / Getty Images