A 20 años de un visitante muy inusual: Recordando el Chile vs Pakistán en Copa Davis
- Ariel Román Espinoza
- hace 2 horas
- 6 Min. de lectura

La serie entre Chile y Luxemburgo en el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional será apenas la séptima ocasión en la que la catedral del tenis chileno albergue un duelo de Copa Davis en el presente siglo.
Con 50 años de gran historia, donde el recinto vio definir una Ensaladera de Plata, como también a grandes visitantes, como Stefan Edberg, Andy Roddick o Ilie Nastase. Sin embargo, en 2005 vio como un inusual visitante llegaba a Ñuñoa por el Repechaje del Grupo Mundial: Pakistán era el rival de turno para mantener la categoría.
Chile venía de caer por 4-1 en Rusia con Marat Safin, el mejor jugador sobre canchas indoor en ese tiempo, ganando sus tres puntos, en lo que fue la primera serie nacional en el Grupo Mundial en 20 años. Aquella derrota también marcó el final del ciclo de Sergio Elías Musalem y Horacio de la Peña como dupla técnica. El 'Biónico' Hans Gildemeister fue el elegido para sentarse en la silla de capitán, en un ciclo que duraría por seis años.
Un rival exótico
El sorteo del repechaje tuvo un rival sorpresivo: Pakistán, que tenía a dos jugadores entre los 1000 mejores del mundo: Aisam-ul-haq Qureshi y Aqeel Khan. En la zona de Asia/Oceanía, doblegaron en la primera ronda a la Tailandia del ex Top Ten Paradorn Srichaphan y un constante Top 150 en Danai Udomchoke por 3-2, y por el paso al repechaje, a China Taipei por 4-1. Ambas series se jugaron en Lahore, en pasto.

Qureshi, que llegó a la serie como el 355 del mundo, era un jugador que bordeaba el Top 200 en sus mejores momentos, aunque sus mayores éxitos vinieron como doblista. Para llegar al duelo ante Chile, el uno de Pakistán ganó sus tres puntos en las series anteriores, sin embargo, en tan solo dos ocasiones en su carrera se había enfrentado a un Top 50, y para derrotar al elenco nacional debía superar a dos tenistas de ese ranking, e intentar además batir a la dupla campeona olímpica.
Khan, en tanto, era el 988 del mundo, aunque había superado la barrera del Top 400 anteriormente. No obstante, carecía de experiencia más allá de Copa Davis y torneos Futures: Hasta ese entonces nunca había disputado un Main Draw de un Challenger. Su juego, además, tenía una curiosa particularidad: Su derecha era a dos manos, mientras que su revés, a una mano. Completaban el equipo Shahzad Khan y Asim Shafik.
Un equipo chileno inexpugnable

Chile presentaba un equipo sólido, y que en el papel no debía pasar ningún inconveniente para ganar la serie 5-0, además de tener la localía, la cual ganó por sorteo, y la superficie. Así, Fernando González (18°), Nicolás Massú (47°), Paul Capdeville (132°) y Adrián García (155°) fueron los elegidos por Hans Gildemeister para encarar la serie, que marcaba el retorno al Court Central por primera vez en ocho años, tras la victoria ante Argentina en la final americana en 1997, y la primera disputada en Santiago tras los 'sillazos' del Parque O'Higgins en 2000.
Un mero trámite
Llegando al viernes de los dos primeros singles, el sorteo indicó que Fernando González abriría los fuegos ante Aqeel Khan, en el partido más desigual de una serie que ya estaba muy favorable a Chile. El pakistaní, a pesar de todo su esfuerzo, nunca logró complicar a un González de muy buena temporada: Acumulaba dos títulos ATP (Auckland y Amersfoort), además de los Cuartos de Final de Wimbledon. Y el trámite del encuentro así lo demostró: En poco más de media hora, el Bombardero de La Reina, a punta de potentes derechazos, ya llevaba una ventaja de dos sets a cero, sin ceder games.

En el tercer set, ocurriría algo nunca antes visto en los courts chilenos: González, que ya estaba 3-0 con dos quiebres a favor, había ganado los doce puntos en disputa en el parcial. Y cuando Aqeel Khan ganó su primer punto del set, la gente lo aplaudía, en un tono algo irónico. Y ese aliento, terminó en un quiebre de servicio a su favor, el cual hizo que las cerca de 4000 personas que llegaron al recinto ñuñoíno se pusieran de pie para aplaudirlo. Sin embargo, Feña puso el pie en el acelerador para cerrar el primer punto con un contundente 6-0 6-0 y 6-1.
El segundo punto tenía a Massú, que había estado ausente del duelo ante Rusia por lesión, ante Qureshi, primera raqueta del elenco asiático. Y a pesar de que la diferencia de nivel era menor a la del partido anterior, aún así era suficiente para que el 'Vampiro' no pasara mayores zozobras en el primer set.
En la segunda manga, el pakistaní comenzó a jugar mejor, utilizando su principal recurso, que era el saque y red, pero Massú no le daba chance alguna de tomar ventaja. Así, llegaron al tiebreak, donde el chileno hizo valer su recorrido. En el tercer set, la resistencia de Qureshi cedió, y Massú, poseedor de una de las mejores devoluciones del tour, no tuvo inconvenientes y cerró así un 6-2 7-6(4) y 6-1 en dos horas de partido para irse al dobles con un contundente 2-0.

Un contundente tercer punto
Hans Gildemeister no se guardó nada para el tercer punto el día sábado, y mandó a la cancha a Massú y González para liquidar la confrontación. En frente, Qureshi y Khan también se repetían tras los singles, en un binomio que llevaba nueve victorias y una derrota en Copa Davis, aunque nunca se habían enfrentado ante una pareja del nivel de los Olímpicos.
El partido no tuvo mayores contratiempos para la dupla nacional, que encadenó dos rápidos quiebres en el primer set y no miró atrás. La particular forma de jugar dobles de los chilenos, a punta de cañonazos desde el fondo de cancha, desarticuló a los pakistaníes, que nunca hicieron ver en aprietos a Massú y González. Luego de un segundo set algo más parejo, los locales apuraron el paso y sellaron el partido y la serie con un lapidario 6-1 6-3 y 6-0.

Por cumplir, el domingo jugaron en el cuarto punto Paul Capdeville ante Shahzad Khan, de escasa trayectoria como profesional, y que durante la semana de la serie grababa con su videocámara como cualquier fanático del tenis los entrenamientos de los chilenos. El oriundo de Vitacura barrió con su rival y en apenas 40 minutos se impuso por 6-0 y 6-1. En el quinto punto, Adrián García, que se había lesionado el tobillo en los entrenamientos previos, saltó a la cancha y derrotó a Aqeel Khan por 6-2 y 6-4.
Para Pakistán, aquella fue su mejor actuación histórica en Copa Davis, y posterior a esta serie, encadenó cinco derrotas consecutivas que lo hicieron descender al Grupo III de Asia/Oceanía en 2008. En cambio, Chile se mantuvo en el Grupo Mundial por cinco de las siguientes seis temporadas, alcanzando en dos ocasiones los Cuartos de Final.
¿Qué fue de los jugadores de Pakistán que enfrentaron a Chile?
A 20 años de la serie ante Chile, ambos singlistas se mantienen en actividad a los 45 años: Qureshi es el actual presidente de la Federación de Tenis de Pakistán, mientras que Khan es constantemente el campeón nacional en el país. Para la serie ante Paraguay entre el 12 y 13 de septiembre en Asunción, ambos están nominados y seguramente disputarán juntos el punto de dobles.

Qureshi tuvo una brillante carrera como doblista luego de la serie, llegando a ser Top Ten en dobles en 2011 y alcanzando además la final del US Open en 2010, junto al indio Rohan Bopanna, cayendo ante los hermanos Bryan. Si bien ya no tiene ranking ATP en la modalidad, llegó a obtener la no despreciable cifra de 18 títulos ATP, entre ellos destacándose los Masters 1000 de París y Miami. En singles rozó el Top 100 a fines de 2007, jugando incluso los Main Draw de Wimbledon ese año, y el US Open en 2008, proveniente de la Qualy.
Khan, en tanto, se mantuvo compitiendo mayoritariamente a nivel local dadas las limitadas oportunidades en Pakistán, debiendo viajar a la India para competir en el circuito profesional. Su último punto ATP lo obtuvo en 2018, aunque compite en Copa Davis de forma constante, tanto en singles como dobles. El Court Central del Centro Nacional de tenis en Islamabad, lleva su nombre desde 2015.