top of page

Micro Sponsorship: Una tendencia cada vez más común en los Grand Slams

Mattia Bellucci y su camiseta con Doordash como micro sponsor en el US Open.
Mattia Bellucci y su camiseta con Doordash como micro sponsor en el US Open.

¿Te has preguntado alguna vez por qué los jugadores usan un parche de la marca Guinot en los Grand Slams? - Y después, ves al mismo tenista en otro torneo, sin ese sponsor y te preguntas: ¿Qué es Guinot? ¿Qué pasó con ese auspiciador? - Bienvenido al mundo del micro sponsorship en el tenis, donde cada vez más marcas buscan poner su logo en distintos jugadores a cambio de visibilidad.


¿Cómo funciona el micro sponsorship? - Son patrocinios de corta duración, de un partido o bien un torneo, que le permite a las marcas tener visibilidad en partidos de alto perfil en los torneos de Grand Slam. Estas marcas, al ser publicado el orden de juego del día siguiente, se ponen en contacto con los representantes de los tenistas que juegan partidos en los courts principales ante grandes figuras del circuito y ven si tienen una oportunidad de colocar un parche en la ropa del jugador, considerando la gran exposición nacional y global que estos encuentros entregan.


A cambio del patrocinio, los tenistas mandan a bordar o estampar los parches (en algunos casos ellos mismos realizan dicha tarea), a cambio de una suma de dinero que ronda las cinco cifras en dólares. Un win-win para ambos lados del trato: Visibilidad para la marca, dinero fácil y extra para el tenista. Si este jugador continúa en el torneo, puede volver a negociar para mantener los parches en su próximo partido.


Esto tiene sus impedimentos, sin embargo: Hay marcas de indumentaria que establecen en sus contratos que prohíben el uso de otros logos comerciales, como por ejemplo Nike: Tenistas como Carlos Alcaraz o Jannik Sinner no usan ningún otro sponsor en su ropa que no sea el 'Swoosh'. Aunque hay excepciones, como las de Sebastian Korda o jugadoras asiáticas como Naomi Osaka, Zheng Qinwen o Alexandra Eala, que sí usan otros sponsors con su ropa Nike, considerando la multimillonaria oportunidad de visibilidad para los mercados de sus respectivos países.


Las marcas que utilizan esta estrategia

El argentino Francisco Comesaña y sus micro sponsorships en el US Open: Christopher Ward, marca de relojes, y The Zebra, sitio web de comparación de seguros.
El argentino Francisco Comesaña y sus micro sponsorships en el US Open: Christopher Ward, marca de relojes, y The Zebra, sitio web de comparación de seguros.

En el US Open de este año, se ha visto que marcas como Doordash, empresa de delivery en Estados Unidos, que han empleado esta estrategia para ganar visibilidad. Este miércoles, en el duelo de segunda ronda en la Arthur Ashe, Mattia Bellucci jugó su partido ante Carlos Alcaraz con el logo de esta marca estampado en una manga, al igual que Donna Vekic frente a Coco Gauff.


Cadenas de hoteles, startups, compañías financieras, empresas de vuelos privados, y marcas de relojes y cosméticos se han visto en el pecho o las mangas de numerosos tenistas, pero la más reconocida de todas es la empresa francesa de productos cosméticos Guinot-Mary Cohr, que históricamente ha acompañado a muchos 'underdogs' en partidos de alta exposición.


Guinot viene realizando este tipo de patrocinio desde hace más de 20 años, y si bien históricamente son oportunidades de un partido, han habido varios casos en los que tenistas que han utilizado el parche de esta marca han llegado lejos en los torneos Major: En 2007, y a partir de la tercera ronda del Australian Open, Fernando González no salió del Rod Laver Arena en ruta a la final. El 'Bombardero' recibió los parches de Guinot para colocarlos en su temida derecha, y alcanzó el duelo decisivo utilizando ese sponsor, y en la izquierda, su habitual patrocinio con Palta Hass. Meses después, esa oportunidad ya no estaba disponible, ya que Feña firmó con la empresa de telecomunicaciones VTR, que aparecía en ambas mangas de su camiseta Adidas.


Fernando González con el parche de Guinot en el Australian Open 2007.
Fernando González con el parche de Guinot en el Australian Open 2007.

A lo largo de este tipo de patrocinios, tres jugadoras han ganado títulos de Grand Slam con Guinot como micro sponsor: Svetlana Kuznetsova (US Open 2004), Samantha Stosur (US Open 2011) y Marion Bartoli (Wimbledon 2013).


Casos de Micro Sponsorship en Chile

Chile no ha sido ajeno a este tipo de patrocinios a nivel local: En el Chile Open, varias marcas han insertado sus logos en la indumentaria de tenistas solamente por la semana del ATP de Santiago: En los últimos años, marcas como Centrum (multivitaminas), ISDIN (protector solar y sponsor oficial del torneo), y Zesty (app de inversiones) han aparecido en las mangas de jugadores como Alejandro Tabilo, Tomás Barrios y el argentino Tomás Etcheverry, solamente para la semana del ATP.

© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page