Catorce años sin derrotas: El impresionante registro de Chile como local en Copa Davis
- Ariel Román Espinoza
- 13 sept
- 6 Min. de lectura

Entre el 16 y 18 de septiembre de 2011 se jugó una de las series más tristes que se recuerden en la historia de Chile por Copa Davis. Ante Italia, como local en el Court Central del Estadio Nacional, el equipo chileno cayó por 4-1 y perdió la categoría en el Repechaje del Grupo Mundial. Desde ese entonces, Chile solo sabe de victorias como dueño de casa en la principal competencia por equipos.
Aquella caída ante Italia marcó además el fin de la Generación Dorada del tenis, con Fernando González y Nicolás Massú disputando sus últimos partidos representando a Chile, y ambos debieron retirarse por lesión en sus últimos duelos por la Roja del Tenis en aquel fatídico fin de semana.
De ahí en más, Chile volvió a hacer de local en 2014, y en las once series disputadas en casa, en todas se obtuvo la victoria, perdiendo tan solo cinco puntos en total a lo largo de estos compromisos.
Chile 5 - 0 Paraguay - Play-Off por el descenso, Grupo II Americano 2014 (Club Palestino, Santiago)

El ciclo de Nicolás Massú comenzó con el pie izquierdo tras una dolorosa derrota ante Barbados como visitante, en su primera serie en los "potreros" del tenis en 23 años. Para no descender al Grupo III, que se juega en una semana en sede fija, el equipo nacional derrotó de forma contundente a Paraguay y así mantener la categoría.
S1: Gonzalo Lama d. Juan Borba 6-3 6-0 6-1
S2: Cristian Garin d. Gustavo Ramírez 4-6 6-3 6-0 6-3
D: Jorge Aguilar/Paul Capdeville d. Ramón Delgado/Gustavo Ramírez 6-2 6-4 6-4
S3: Jorge Aguilar d. Juan Carlos Ramírez 6-4 6-3
S4: Cristian Garin d. Juan Borba 6-2 6-1
Chile 5 -0 Perú - 1ra Ronda Grupo II Americano 2015 (Club Palestino, Santiago)

Con un equipo renovado, Chile comenzó a abrirse paso para retornar al Grupo I, con una trabajada victoria sobre Perú en el Club Palestino, a pesar de lo abultado del marcador global. El equipo nacional debió luchar más de la cuenta para ganar los tres primeros puntos y así abrochar la serie.
S1: Cristian Garin d. Duilio Beretta 4-6 6-7 6-1 7-6 10-8
S2: Nicolás Jarry d. Juan Pablo Varillas 6-2 6-2 3-6 7-6
D: Gonzalo Lama/Hans Podlipnik d. Sergio Galdós/Juan Pablo Varillas 6-4 3-6 6-4 7-5
S3: Nicolás Jarry d. Duilio Vallebuona 7-5 6-2
S4: Hans Podlipnik d. Juan Pablo Varillas 6-2 6-2
Chile 5 - 0 México - Semifinal Grupo II Americano 2015 (Gimnasio La Tortuga, Talcahuano)

De los nervios del debut, a un cómodo triunfo. Si bien el primer partido fue muy luchado, en el resto de los encuentros ante México, Chile no tuvo mayores inconvenientes para asegurar el pase a definir el único ascenso al Grupo I Americano. Aquella fue la tercera y última serie indoor que disputó Chile como local hasta ahora.
S1: Juan Carlos Sáez d. Lucas Gómez 4-6 6-0 5-7 7-6 6-1
S2: Cristian Garin d. Tigre Hank 6-4 6-4 6-2
D: Nicolás Jarry/Hans Podlipnik d. Daniel Garza/Gerardo López 6-1 6-4 6-4
S3: Juan Carlos Sáez d. Tigre Hank 6-4 6-2
S4: Cristian Garin d. Gerardo López 6-2 6-1
Chile 5 - 0 Venezuela - Final Grupo II Americano 2015 (Club Palestino, Santiago)

Otra serie que Chile ganaría sin ningún problema. A pesar de ser el número uno de Chile por ranking durante buena parte del año, esta fue la primera serie como titular de Hans Podlipnik, pilar fundamental de la primera parte del ciclo de Nicolás Massú. La confrontación, y también el ascenso, se ganó sin ceder ningún set.
S1: Gonzalo Lama d. Ricardo Rodríguez 6-4 6-1 7-5
S2: Hans Podlipnik d. Jordi Muñoz Abreu 6-4 6-3 6-3
D: Cristian Garin/Hans Podlipnik d. Luis David Martínez/Ricardo Rodríguez 7-6 6-4 7-6
S3: Juan Carlos Sáez d. Miguel Ángel Esté 6-3 6-2
S4: Gonzalo Lama d. Jordi Muñoz Abreu 6-1 6-3
Chile 5 - 0 República Dominicana - 1ra Ronda Grupo I Americano 2016 (Court Central Anita Lizana, Santiago)

El ansiado retorno al Grupo I tenía una única misión: Ir al repechaje del Grupo Mundial. Y para cumplir aquel objetivo se comenzó de buena manera con una contundente victoria sin ceder sets ante República Dominicana, que no contó con su principal figura en Víctor Estrella.
S1: Hans Podlipnik d. José Olivares 6-1 6-1 7-6
S2: Gonzalo Lama d. José Hernández 6-3 7-6 7-5
D: Julio Peralta/Hans Podlipnik d. Manuel Castellanos/José Hernández 6-1 6-1 7-5
S3: Cristian Garin d. Manuel Castellanos 6-1 6-2
S4: Gonzalo Lama d. José Olivares 6-4 6-0
Chile 3 - 1 Colombia - Final Grupo I Americano 2016 (Centro Recreacional de Ejército Huayquique, Iquique)

Para hablar de esta serie de forma más completa habría que escribir un largo artículo sobre ella. Porque pasó absolutamente de todo: La cancha, en paupérrimas condiciones, impidió que se jugara el primer día, y casi se arriesga una descalificación, un Santiago Giraldo totalmente fuera de sí, y un épico triunfo en dobles ante una de las mejores duplas del mundo en el debut total del tiebreak del quinto set en Copa Davis.
S1: Nicolás Jarry l. Santiago Giraldo 6-2 6-4 6-3
S2: Gonzalo Lama d. Alejandro González 6-2 7-5 6-0
D: Nicolás Jarry/Hans Podlipnik d. Juan Sebastián Cabal/Robert Farah 6-4 2-6 6-2 6-7 7-6
S3: Gonzalo Lama d. Santiago Giraldo 6-4 5-2 default
Chile 3 - 1 Ecuador - 1ra Ronda Grupo I Americano 2018 (Court Central Anita Lizana, Santiago)

El proceso de Nicolás Massú comenzaba a tener un equipo cada vez más competitivo, y por primera vez en su ciclo como capitán, contaba con un Top 100 en Nicolás Jarry, quien se echó al hombro al equipo para ganar sus tres puntos y la serie.
S1: Nicolás Jarry d. Iván Endara 6-2 6-3
S2: Gonzalo Lama l. Roberto Quiroz 6-3 6-7 6-3
D: Nicolás Jarry/Hans Podlipnik d. Diego Hidalgo/Roberto Quiroz 7-6 7-6
S3: Nicolás Jarry d. Roberto Quiroz 6-4 7-6
Chile 4 - 0 Eslovenia - Play-Off Grupo Mundial I 2022 (Club de Tenis Unión, Viña del Mar)

En una cancha que lleva el nombre del capitán chileno, Chile hizo de local por primera vez en cuatro años para intentar desquitarse de la fea caída ante Eslovaquia en Bratislava en septiembre del año anterior. Con contundencia, el equipo nacional mantuvo la categoría para intentar volver a pelear un cupo en el las Finales de Copa Davis.
S1: Alejandro Tabilo d. Bor Artnak 6-3 6-3
S2: Nicolás Jarry d. Blaz Rola 6-3 3-6 7-5
D: Tomás Barrios/Alejandro Tabilo d. Sebastian Dominko/Blaz Rola 6-2 6-3
S3: Diego Fernández d. Sebastian Dominko 3-6 7-6 10-2
Chile 3 - 1 Kazajistán - Qualifiers Copa Davis 2023 (Campus Trentino, La Serena)

Chile prometía la cancha más lenta de la historia para hacer frente al loco Bublik, jugador que en ese entonces, era un confeso alérgico a la arcilla. Y a pesar de una dura derrota en el primer punto, tres grandes partidos de los chilenos hicieron que Chile regresara a las Finales de Copa Davis por primera vez en cuatro años.
S1: Cristian Garin l. Timofey Skatov 6-1 6-3
S2: Nicolás Jarry d. Alexander Bublik 6-2 6-2
D: Tomás Barrios/Alejandro Tabilo d. Andrey Golubev/Aleksandr Nedovyesov 6-4 7-5
S3: Cristian Garin d. Alexander Bublik 6-4 3-6 6-3
Chile 3 - 2 Perú - Qualifiers Copa Davis 2024 (Court Central Anita Lizana, Santiago)

Por primera vez desde aquella triste caída ante Italia, Chile optó por jugar en cancha dura en Copa Davis. Y se sufrió muchísimo, con un Ignacio Buse totalmente inspirado, donde Perú estuvo a un set de lograr lo impensado. Sin embargo, el equipo nacional remontó un 1-2 en contra y se llevó un emocionante triunfo.
S1: Alejandro Tabilo d. Juan Pablo Varillas 4-6 6-2 6-1
S2: Nicolás Jarry l. Ignacio Buse 6-2 2-6 6-3
D: Tomás Barrios/Alejandro Tabilo l. Arklon Huertas del Pino/Conner Huertas del Pino 7-5 6-3
S3: Nicolás Jarry d. Juan Pablo Varillas 6-2 6-4
S4: Alejandro Tabilo d. Ignacio Buse 2-6 6-3 6-2








