top of page

Un sueño que no se cumplió: Cuando el Court Central del Estadio Nacional pudo haber sido techado

Así luce el Court Central Anita Lizana para el Chile vs Luxemburgo. Foto: Matías Salas / @matiascaptura
Así luce el Court Central Anita Lizana para el Chile vs Luxemburgo. Foto: Matías Salas / @matiascaptura

Para la serie de Copa Davis entre Chile y Luxemburgo, la Federación de Tenis de Chile escogió albergar el duelo en el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional, recinto que este año cumplió medio siglo de vida tras su inauguración para la serie entre Chile y Brasil en enero de 1975.


Por la Catedral del Tenis Chileno han pasado figuras rutilantes del deporte blanco, tanto nacionales como internacionales, así como también la vieja y querida Ensaladera de Plata se paseó por el recinto ñuñoíno en la final ante Italia en 1976, además de conciertos y campañas políticas.


Con el paso de los años, esta cancha parecía necesitar una reestructuración mayor a la mano de gato que se le dio en 2011, instalando butacas individuales en buena parte del estadio. No obstante, un proyecto liderado por quien estrenó el Court Central en 1975, Jaime Fillol, pudo haber cambiado por completo la cara de la histórica casa del tenis nacional.


Entre 2015 y 2016, el Grupo Fillol, liderado por el ex presidente de ATP y su hermano Álvaro, director del extinto torneo de Viña del Mar, dio a conocer su propuesta para que el Court Central del Estadio Nacional tuviera un techo permanente a la usanza del Pat Rafter Arena de Brisbane, estadio que será sede del tenis en los Juegos Olímpicos de 2032. La idea original contemplaba un court central techado y con espacio para 5000 espectadores, además de dos canchas laterales con capacidad de 1000 personas cada una, facilitando la posibilidad de que el lugar albergara un torneo ATP 500.


El diseño del proyecto que pudo haber cambiado al Court Central del Estadio Nacional - Archivo La Tercera
El diseño del proyecto que pudo haber cambiado al Court Central del Estadio Nacional - Archivo La Tercera

"Ese proyecto era bien bonito. Teníamos, con mi hermano Álvaro y amigos cercanos, un grupo de inversionistas que estaba dispuesto a invertir una buena cantidad de dinero, y un arquitecto que nos fue presentado a nosotros por Rafael Nadal, con quien eran amigos, quien había desarrollado complejos deportivos en distintas ciudades del mundo, y exitosos. Aquí teníamos buenas ideas y proyecciones, se fue avanzando con el proyecto con el Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio del Deporte, e íbamos bien, pero finalmente el Ministerio del Deporte tomó la decisión de que no les interesaba o tenían otros proyectos con el espacio del Estadio Nacional, y se llegó hasta ahí solamente", señaló Jaime Fillol a Séptimo Game.


Para ese entonces, el Court Central estaba en pésimo estado: En 2016, recibió la serie de Copa Davis entre Chile y República Dominicana, con una cancha de arcilla preparada para los Juegos Odesur de 2014, la cual había sido construida sobre la superficie dura en la que Chile había enfrentado a Italia en 2011. El court no pasó la prueba de la confrontación, con numerosos pozos y botes falsos durante los días de competencia.


El proyecto, pensado para acompañar la posteriormente exitosa candidatura de Chile para ser sede de los Juegos Panamericanos de 2023, planteaba cambiarle la cara de forma total a aquel costado del Coloso de Ñuñoa. Según mencionaba La Tercera en la presentación de esta iniciativa, la segunda etapa del proyecto consideraba además un edificio de 13 pisos en el que se crearían residencias para deportistas de alto rendimiento, como también albergar a la Fetech y al Ministerio del Deporte, y además de cumplir propósitos sociales como tener oficinas para la sede de la junta de vecinos del sector, jardines infantiles, entre otros. A este edificio lo acompañarían canchas rápidas, multicanchas, y estacionamientos subterráneos.


La inversión total de la propuesta bordeaba los US$40 millones, y buscaba concesionar aquel espacio en un modelo similar al realizado con el Movistar Arena en 2006, seis años después de su fallida inauguración con la tristemente célebre serie de Copa Davis de los "sillazos" entre Chile y Argentina.


"Fueron varios años de trabajo, presentaciones y conversación. Íbamos bien, avanzando, pero finalmente no tuvimos una explicación adicional a la de que el Ministerio del Deporte no quería continuar con ese proyecto", agrega el ex 14 del mundo.


La idea de techar el Court Central volvió a estar en la palestra en 2019 durante el segundo mandato del presidente Sebastián Piñera, una vez adjudicados los Juegos Panamericanos de 2023: "En este Parque Deportivo Estadio Nacional vamos a construir un Centro de la Raqueta, donde va a haber un nuevo Court Central techado, que va a ser la casa del tenis y montón de infraestructura en torno a ello para que sea la Casa de la Raqueta, no solamente del tenis", declaró en ese entonces el mandatario.


Finalmente, de aquella promesa solo quedó el Centro de Tenis y Raquetas del Parque Estadio Nacional, edificio ubicado en la cara sur del Court Central Anita Lizana, y que albergó, además del tenis en los Panamericanos, las disciplinas de Squash y Ráquetbol. El estadio de tenis quedó con una cancha de arcilla en perfecto estado, la cual fue reemplazada temporalmente por una pista dura para el duelo entre Chile y Perú en febrero de 2024. La capacidad quedó reducida a 4000 espectadores, eliminando las añosas tribunas de madera, aunque se puede ampliar con tribunas mecano a cerca de 5300 personas.

© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page