Daniel Núñez: El rancagüino que podría debutar en Copa Davis ante Luxemburgo
- Ariel Román Espinoza
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura

Daniel Núñez (790°) quiere hacer su propia historia. El tenista de 24 años recibió su segunda nominación al equipo de Copa Davis, siendo actualmente la sexta raqueta nacional. Hijo del histórico goleador de O'Higgins, Mario 'Oso' Núñez, sigue los pasos de su padre, que también fue seleccionado nacional, pero en la Roja que en ese entonces dirigía Nelson Acosta. De sumar su primera partido copero, se transformará en el 58° jugador que defiende la camiseta de Chile en la competición. Previo a su nominación, el rancagüino conversó con Séptimo Game.
¿En qué momento te encuentras?
Me encuentro en un momento en el que estoy jugando bien, puedo encontrar mi juego en todos los partidos. Estoy contento de cómo vengo y por como estoy jugando.
Tu padre fue futbolista, ídolo de O'Higgins y seleccionado nacional. ¿Cómo influyó tu familia en tu decisión de convertirte en tenista profesional?
Mis papás siempre me han apoyado, desde pequeño. Y no solo en ser deportista, sino en hacer lo que más me haga feliz. Ya sea en jugar tenis, tocar la batería, siempre me han apoyado. Han sido un pilar fundamental, porque sin ellos ahora no estaría jugando, y son una parte muy importante en mi carrera.
¿Alguna vez te picó el bichito de seguir los pasos de tu papá y jugar fútbol?
Sí, de hecho hubo un tiempo, como a los 15 años, en el que intenté jugar fútbol, pero no era muy bueno para la pelota (risas). Me di cuenta muy rápido que iba más por el tenis. Intenté, pero no se dio.
Cuando te convertiste en profesional, ¿Pensaste en ir a estudiar a alguna universidad en Estados Unidos?
Sí, tuve varias ofertas desde Estados Unidos, pero nunca estuve decidido a ir. Siempre quise intentar más el profesionalismo, que era lo que siempre había querido. Lo pensé, pero no era lo que quería realmente, así que por eso no opté.
¿No te arrepientes tampoco?
No, ha sido un proceso de aprendizaje. Todo lo que he vivido me ayudará por el resto de mi vida. Siento que el seguir esta carrera, que es difícil, me ha hecho aprender muchas cosas que servirán para toda la vida.
Estás seis de Chile, tratando de meterte entre los 600 del mundo. ¿Te ilusiona estar en la Copa Davis?
Sería un sueño volver a estar en Copa Davis. Si toca que me nominen, yo feliz, siempre es un sueño representar a Chile, ya sea jugando o no. Pero estar en ese ambiente, en Copa Davis, es un sueño para cualquier jugador.
Te tocó estar en el grupo de la Federación de Tenis que estuvo de gira en Serbia. ¿Cómo se dio ese viaje, y cómo evaluas la experiencia de viajar en equipo, con gente como Gonzalo Lama?
Fue un viaje de mucha experiencia y aprendizaje. Gonzalo nos ayudó mucho en el tema tenístico y fuera de la cancha, porque el ya ha vivido todo lo que nosotros estamos viviendo ahora. Nos entiende muy bien y nos ayuda mucho dentro y fuera de la cancha. Fue un viaje muy lindo, me encantaría hacerlo de nuevo, y todos hicimos lo posible para aprovecharlo al máximo.
La gira también responde a ayudar a jugadores a viajar, porque el tema de financiamiento siempre es lo más difícil. ¿Cómo lo haces para financiar tu carrera actualmente?
Recibo ayuda de la Federación, y también de mi familia, como también lo que vaya juntando en los torneos. Recibo apoyo de mi región, de Rancagua, pero básicamente lo que ha sido toda mi vida ha sido mi familia, y el esfuerzo que haga en los campeonatos, para que pueda seguir jugando. Dios provee de alguna manera.
Desde chiquitito trabajas con Sebastián Fonseca en el Club Los Lirios. ¿Cómo ha sido tu trabajo junto a él desde los años de formación hasta el profesionalismo?
Con el Seba estoy desde los 10-11 años. Él me ha ayudado a crecer en todo sentido, dentro y fuera de la cancha. Es lindo vivir todos los procesos con la misma persona: Desde que uno llega, no sabía sacar o pegarle de derecha o revés, hasta los torneos profesionales. Obviamente aspiramos a mucho más, pero vivir los procesos de junior, ITF y ahora profesional, es super lindo. También trabajo con Javier Avendaño, que desde los 13-14 años está con nosotros. Vivir estas cosas con ellos ha sido muy lindo.
¿Cuáles son tus metas de aquí a fin de año, y también a largo plazo?
Seguir sumando la mayor cantidad de puntos posible y seguir encontrándome bien en la cancha, y disfrutando, que es lo que más quiero. Quiero hacer mi juego, jugar lo más posible, viajar y aprovechar las oportunidades que tenga en los torneos de Chile. Una meta en cuanto a ranking es llegar a los 600, o 500 si me va bien, Pero más que nada, disfrutar de este deporte que me encanta.
Hace más de diez años hiciste un comercial en el Court Central del Estadio Nacional con Nicolás Massú, Horacio de la Peña y Fernando Solabarrieta. ¿Qué sientes al volver a pisar esa cancha?
Cuando jugué el primer partido en el M15 me vinieron muchos recuerdos, porque desde ahí que no venía a este club. Fue emocionante jugar de nuevo en esa cancha, y me vienen a la mente los sueños que tenía cuando era chiquitito. El poder seguir jugando y disfrutando me pone contento.