top of page

"Para nosotros el llegar a esta etapa es algo enorme" - Gilles Müller y la serie de Copa Davis ante Chile


Foto: Matías Salas / @matiascaptura
Foto: Matías Salas / @matiascaptura

Generalmente, la silla de capitán de Copa Davis está reservada para ex tenistas. Y en Luxemburgo, el rival de Chile en serie válida por el Grupo Mundial I de la competición, ese puesto lo ocupa el mejor tenista de su historia: El otrora potente sacador Gilles Müller, cuyo metro y 92 centímetros no pasan desapercibidos por el Court Central Anita Lizana del Estadio Nacional.


Entre risas, el ganador de dos títulos ATP, conseguidos, curiosamente, en el penúltimo año de su carrera profesional, se acerca a un lugar con más sombra para conversar con Séptimo Game sobre la serie que está pronta a comenzar en el recinto ñuñoíno.


Tanto como jugador como capitán, llevas mucho tiempo involucrado en Copa Davis. ¿Qué significa esta competición para ti?


Siempre es especial representar a tu país, es un motivo de orgullo. Como jugador, el contribuir con puntos para tu país, y como capitán, ayudarles a ganar puntos, es algo que me alegra mucho.


Luxemburgo es un país muy pequeño, y siempre te tocó representar tu bandera alrededor del mundo. ¿Qué te producía eso para tí en tu época de jugador?


Es un país pequeño, y no muy famoso por el tenis. Estoy orgulloso de poner a Luxemburgo en el mapa. Mucha gente no conoce el país, y hay que ser sincero, cuando viajas muy lejos, cuando le dices a la gente "vengo de Luxemburgo", y te preguntan "Oh, ¿eres de Alemania?", y uno debe responder que es un país. Hice un buen trabajo para haber podido representar y poner a Luxemburgo en el mapa.


Te retiraste en 2018 y al igual que Nicolás Massú, te convertiste en capitán de Copa Davis inmediatamente. ¿Planeabas convertirte en capitán tan rápido?


No fue algo que pensé cuando dejé de jugar. Cuando me retiré, estaba contento de pasar tiempo con mi familia, y fuera del tenis. Cuando eres jugador, tu trabajo es viajar, jugar torneos, preparar torneos, descansar y encarar una nueva temporada. Estaba feliz de dejar eso y disfrutar el día a día con mi familia. Pero la Federación me preguntó si estaba interesado en convertirme en capitán rápidamente. Les pedí un tiempo para tomar la decisión, y luego les dije que sí, es algo que quiero hacer. El tenis me dio mucho en mi vida, y como capitán siento que es algo que ayuda de una forma a retribuir eso, ayudar a los jugadores jóvenes, y por eso acepté este trabajo. Estoy muy feliz de haber tomado esa decisi


Como jugador te tocaron viajes insólitos, como ir a Madagascar a jugar Copa Davis. ¿Cuáles son tus mejores recuerdos de esta competencia?


Hasta hace unos años la Copa Davis era algo más regional, y competíamos en Europa y África, y en ese entonces lo más lejos que nos tocó fue ir Madagascar, un viaje muy largo. Cuando cambiaron el formato de la Copa Davis, los viajes también han sido muy duros, nos ha tocado ir a Colombia, luego a Nueva Zelanda, y ahora a Chile. Es muy interesante y divertido el conocer nuevos países, nunca había venido a Chile a pesar de que habían torneos aquí, pero eran en arcilla, y yo no era muy fanático de la arcilla, así que los evitaba (risas). Está muy bueno descubrir nuevas culturas. Mis mejores recuerdos, como jugador, al momento de empezar mi carrera era emocionante, porque todo era nuevo, y empezamos a tener buenos resultados y nos tocó tener grandes partidos, por ejemplo, en casa contra Gran Bretaña con Tim Henman y Greg Rusedski, enfrentamos a Italia dos veces, y tener ese tipo de partidos en casa, con familia y amigos apoyándote trae muchos recuerdos. Fuera de casa, contra Colombia el año pasado fue una muy buena experiencia a pesar de la derrota. Tenemos un equipo muy joven, cuyo ranking estaba alrededor del 500 del mundo, y ahora tenemos a Chris (Rodesch, ausente por lesión de la serie), que ha mejorado mucho. Para los jugadores era algo totalmente nuevo, lo cual es muy emocionante.


Tienes un equipo que viene jugando desde el Grupo III, y ahora llegaron al Grupo I. ¿Qué significa para ti estar cerca de los Qualifiers y enfrentar a un país con tanta tradición como Chile?


Lo hemos hecho muy bien y hemos trabajado muchísimo para llegar a este nivel. Tenemos que apreciar este momento, porque somos un país que no tiene muchos jugadores para elegir. Si Chris (Rodesch) o Alex (Knaff) están lesionados, que es algo que puede pasar, no tenemos mucha gente detrás. Para nosotros el llegar a esta etapa es algo enorme, luchamos mucho para esto y debemos estar muy orgullosos. Vamos a disfrutar de esta serie, dar el cien por ciento en los partidos y ya veremos qué puede ocurrir.


Les toca enfrentar esta serie en arcilla. ¿Ha sido difícil para ti y tu equipo el tener que adaptarse a estas condiciones?


El tenis se trata muchas veces de adaptarse. Si hubiéramos tenido la chance de elegir la superficie, por supuesto que habríamos puesto una cancha dura. Sin embargo, el equipo jugó en arcilla durante todo el verano, porque los Futures en Europa son casi todos en arcilla, así que están ya acostumbrados. Como dije, en el tenis hay que adaptarse, y estar listos para el momento, y eso es lo que hemos estado haciendo, prepararnos lo mejor posible para los partidos y ver qué sucede durante el fin de semana.


Compartiste el circuito con tenistas chilenos como Massú y González. ¿Qué recuerdos tienes de esos partidos y de ellos?


Cuando jugué contra Massú y González, sin importar donde me tocara enfrentarlos, siempre traían hinchas. Por lo menos 15 o 20 personas de Chile, que cantaban y le daban a los partidos un lindo ambiente, eso lo recuerdo muy bien. Con González, veía siempre su derecha por televisión, y cuando me tocó enfrentarlo pude tener la experiencia de ver de verdad lo fuerte que le pegaba a la pelota con su derecha, era algo muy impresionante. Nicolás también fue un gran jugador, recuerdo bien cuando ganó los Juegos Olímpicos: Su actitud, su espíritu de lucha dentro de la cancha, era algo que siempre admiré de él.


En tu carrera llegaste a estar muy cerca del Top 15, Top 20, especialmente en tus últimos años. Uno recuerda mucho tu partido contra Rafa Nadal en Octavos de Final de Wimbledon. Fue un partido muy largo, que se extendió más allá del 6 iguales en el quinto set. ¿Qué recuerdos tienes de aquel partido?


Fue una tremenda victoria. Ya lo había derrotado antes en Wimbledon, en 2005, así que sabía que podía ganarle, pero hacerlo en Octavos de Final de un Grand Slam, con el Court 1 totalmente lleno, lo hizo mucho más especial. Después del partido, conversamos un poco, y me comentaba que había tenido duras derrotas en Wimbledon, que no había estado en buena forma, y teniendo problemas con su rodilla. Me contaba que estaba muy impresionado de que estaba en buena forma para ese partido, y él jugó un partidazo. Pienso que jugué uno de mis mejores partidos, y lo voy a recordar por mucho tiempo. La gente me recuerda mucho ese partido, lo cual en cierta forma es una pena porque también gané muchos otros grandes partidos (risas), pero definitivamente es uno de los partidos por la cual la gente me recuerda.


En ese partido, cuando estaban preparándose para entrar a la cancha, ¿te diste cuenta en ese momento que Rafa dio un golpe durísimo en la cabeza?


No tenía idea (risas). Me enteré después del partido. Estaba parado delante de él, y escuche un gran ruido. La gente que estaba enfrente mío miraba como "ohh, ¿qué pasó ahí?", y miré a Rafa y le pregunté si estaba bien, y me respondió que sí. En ese momento creí que se había caído o tropezado. Después del partido, llegué a camarines y miré mi teléfono, que estaba lleno de mensajes de mis amigos con el video de cuando Rafa se pegó en la cabeza, y se reían de mí porque decían que solo gané porque él se había golpeado.

© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page