top of page

Richard Gasquet: "Ríos es un verdadero gigante"

Foto: Matías Salas / Federación de Tenis de Chile
Foto: Matías Salas / Federación de Tenis de Chile

Una de las caras más reconocibles en el Mundial Sub 16, es la de Richard Gasquet. El ex Top Ten francés, recientemente retirado de la actividad, está en Santiago acompañando a los equipos de Francia. No se ha negado a ninguna petición de fotos o autógrafos tanto con los participantes del torneo, como de los fanáticos que se acercan al Court Central del Estadio Nacional. El galo conversó con Séptimo Game, y alabó a los tenistas chilenos, y especialmente a uno de sus ídolos: Marcelo Ríos.


Estás acompañando a Francia esta semana, ¿Qué se siente el retribuir tu experiencia a los jóvenes?


Es una gran experiencia. Jugué esta competición hace muchos años, y para Francia es una competencia muy importante. Y ayudar a los chicos y chicas francesas es muy bueno. Los estaré apoyando durante el resto de la semana.


¿Qué recuerdos te evoca esta competencia?


Es la misma competición que cuando jugaba. Se juega con mucho espíritu, es una gran competencia y es muy importante. Todos los partidos importan, porque en la semana juegas seis series. Es perfecto para el futuro el tener esta competición, porque representas a tu país y por ello se pelea con todo.


Hay solo cuatro jugadores con un revés a una mano en este torneo (Benjamín Pérez, Leonardo Storck, Leon Sloboda y Motoharu Abe). ¿Qué significa para tí que este tiro siga vivo?


No es fácil jugar ahora con revés a una mano. Ahora el tenis es muy potente, y este tiro está desapareciendo un poco. He visto a los jugadores que juegan con revés a una mano, y todos son muy buenos. Espero que puedan llegar al Top 100, porque los necesitamos.


Ya estuviste en Chile anteriormente, en el ATP de Viña del Mar. ¿Qué recuerdas de ello?


Fue hace mucho tiempo, pero me gustó mucho. Recuerdo haber visto jugar a Nicolás Massú, que es de esa ciudad, y muchos grandes de Sudamérica como Gustavo Kuerten o Nicolás Lapentti. Era un niño, tenía 17 años, más o menos. Perdí en la primera ronda con Gastón Gaudio, que ese año ganó Roland Garros. Tengo recuerdos increíbles de ese torneo y me gustó mucho haber jugado ahí.


Compartiste en el circuito con jugadores como Agassi o Tommy Haas, viviste el peak de la era de Federer, Nadal y Djokovic, y terminaste tu carrera jugando con Alcaraz, Sinner y Zverev. ¿Qué era crees que es mejor, y cuál es la diferencia?


Siempre es difícil responder el quién es mejor, si los Federer o los Alcaraz, o Nadal, es complicado. Pero recién tienen 22 años, ¿Qué más puedo decir? - Todos esos jugadores que mencionaste son increíbles, y tuve la fortuna de poder compartir con ellos. Pude enfrentar a Agassi, a Nadal, Federer y Djokovic, y después a Alcaraz y Sinner. Fui un afortunado de enfrentar a todas estas leyendas, y por supuesto, no sabría decir quién es el mejor, pero todos ellos son jugadores extraordinarios.


En tu generación fuiste uno de los jugadores más talentosos. ¿Qué prefieres, talento o potencia bruta?


Por supuesto que prefiero el talento. Cuando voy a un evento a ver fútbol o rugby, siempre me gustó ver a los jugadores talentosos. No sé si fui uno de ellos, intenté lo mejor, el jugar con buena técnica, especialmente con mi revés, y sí, cuando la gente me comenta que les gusta mi revés, me pone muy contento. Cuando veo deportes, siempre prefiero el talento a la potencia.


Cuando decidiste jugar con un revés a una mano, ¿Tenías algún ídolo a seguir?


No tenía un ídolo, pero sí me gustaba cómo jugaba Pete Sampras. Cuando empecé a jugar tenis, mi padre me enseñó el revés a una mano, y de ahí que siempre jugué con ese revés. Para mí, es algo natural, practiqué mucho ese tiro, y es mucho más natural para mí que un tiro a dos manos.


El fin de semana, le preguntaste a Fernando González sobre Marcelo Ríos. ¿Cuál es tu opinión del 'Chino'?


Es uno de los jugadores más talentosos de la historia, quizás el más talentoso. Fue número uno del mundo, y hacía de todo en la cancha: tenía la potencia, el talento, revés, derecha, drop shot, lo tenía todo. Es un verdadero gigante.


En 2009, jugaste en el Australian Open contra Fernando González a estadio lleno. A pesar de la derrota, ¿qué recuerdos tienes de aquel encuentro?


Fue muy difícil porque tuve un match point en el tercer set. Pero ese partido fue una locura, con el público y todo, y fue un partido increíble. Yo jugué bien, González también. Perder fue difícil, pero jugando así, no fue una gran derrota. Aquel partido fue muy bueno, y ambos jugamos nuestro mejor tenis ahí.


© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page