top of page

El tenis sudamericano traza su camino a Melbourne: así nace el Road to Australia

Road To Australia
Foto: WeGrow

La preparación de los tenistas sudamericanos para el Australian Open suma un evento que promete: El Road to Australia, un torneo que reunirá a numerosos jugadores top del continente en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, sobre cancha rápida.


Esta competencia se llevará a cabo entre el 16 y 20 de diciembre, con un formato dinámico de round robin inicial (partidos a dos sets de cuatro games y un tiebreak), además de semifinales (dos sets y un super tiebreak) y final (al mejor de tres sets), con el objetivo de que los tenistas involucrados tengan al menos tres partidos de nivel, y en la superficie en la que se dará inicio a la temporada 2026, como también que el público tenga varias oportunidades de ver a los distintos tenistas que actuarán.


Cristian Garin confirmado en el Road to Australia
Cristian Garin, uno de los confirmados en el Road to Australia.

Dentro de los tenistas confirmados, están los chilenos Cristian Garin, Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, en un evento que también contará con la presencia de Sebastián Báez, Tomás Etcheverry, Francisco Comesaña, Juan Manuel Cerúndolo y Hugo Dellien. En relación al evento, Séptimo Game conversó con Emiliano Serrano, fundador y CEO de WeGrow, agencia a cargo del certamen.


¿Cuál fue la chispa o motivación principal para crear este evento con un enfoque tan claro en la preparación para Australia?


La idea surge de la visión de ofrecer a los jugadores sudamericanos, hombres y mujeres, una instancia de competencia de primer nivel antes del comienzo de la temporada, en condiciones similares a las de Australia. Al mismo tiempo, buscamos generar un espectáculo para toda la familia: una forma de cerrar el año disfrutando del mejor tenis, entretenimiento y una propuesta gastronómica de calidad.


¿Consideras que el tenis sudamericano necesitaba un evento de este calibre a fin de año, y qué impacto espera que tenga en los jugadores jóvenes de la región?


Este tipo de eventos permite brindar una mejor preparación de cara a la primera gira del año, ayudando a igualar condiciones con otras regiones del mundo. Para los jugadores jóvenes, es una fuente de motivación e inspiración, al ver de cerca a los mejores de la región competir en un entorno profesional.


¿Qué pasos concretos buscan dar para consolidar al Road to Australia como un evento fijo?


Primero y principal, que para los jugadores la competencia sea realmente valiosa y contribuya de forma efectiva a su preparación para el inicio de temporada. A partir de ahí, el objetivo es afianzar el torneo en el calendario con acuerdos multianuales con sponsors, broadcasters y federaciones, asegurando su continuidad y posicionándose como el gran cierre de temporada del tenis sudamericano.


¿Cómo fue el proceso para atraer jugadores de la región a participar, y convencerlos de que tendrán una buena preparación para el arranque de temporada?


El evento surge con la intención de ofrecer a los jugadores de la región una competencia en condiciones óptimas, que les permita llegar con ritmo y confianza al inicio del calendario. El formato y la propuesta deportiva fueron pensados junto a referentes del circuito, priorizando la calidad de juego, la logística y la experiencia integral para los participantes.


¿Se ha pensado en incluir jugadores juniors como parte del evento?


Es algo que estamos analizando. Nos encantaría que puedan ser parte también de esta primera edición, dependerá del cronograma final. Creemos que sería una gran oportunidad de aprendizaje y experiencia para ellos.


¿Qué diferencias o novedades trae el Road to Australia respecto a la Copa Argentina que se jugaba anteriormente?


El Road to Australia tiene un enfoque dinámico, con un formato adaptado para que los jugadores y jugadoras puedan prepararse de la mejor manera en esta etapa del año previa a la primera gira de los circuitos.


¿Qué desafíos logísticos implica montar una cancha rápida en el BALTC, considerando además que un par de meses después se juega el Argentina Open?


Un equipo técnico especializado será responsable del montaje de la superficie, replicando las condiciones de juego de Melbourne y garantizando la calidad y seguridad del campo de juego. Es un trabajo exigente, pero el club cuenta con la infraestructura ideal para hacerlo posible. Además, el estadio y el campo de juego quedarán en perfectas condiciones para los eventos subsiguientes, es parte de nuestro compromiso y acuerdo.


¿Existe un plan concreto o conversaciones avanzadas para establecer un vínculo oficial con el Australian Open a futuro?


Hemos iniciado conversaciones con el Australian Open para explorar la posibilidad de una alianza formal a futuro. La idea es construir una relación sólida que potencie la proyección internacional del torneo y el desarrollo del tenis regional en la superficie en cuestión.


¿Crees que a partir de este torneo se puedan dar más instancias competitivas para el tenis sudamericano en canchas duras?


Buscamos que el Road to Australia sea un referente —un faro— dentro del calendario regional: Un concepto de evento que pueda replicarse en distintas ciudades y promueva más oportunidades competitivas en canchas rápidas en toda Sudamérica.

© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page