top of page

Masters 1000 en Arabia Saudita: ¿Qué implica para el calendario ATP?

Se jugará un nuevo Masters 1000 en Arabia Saudita
Foto: Surj Sports Investment

En Arabia Saudita, un país con apenas un jugador con ranking ATP, se realizará el décimo Masters 1000 del circuito, luego de un acuerdo entre la ATP y Surj Sports Investment, compañía filial de la estatal Public Investment Fund (PIF), el fondo soberano del Reino.


El nuevo torneo debutará en 2028, y marcará la primera expansión de la categoría Masters 1000 en más de tres décadas, según confirmó la propia ATP en su comunicado oficial. Con esto, Arabia Saudita se unirá a las otras nueve sedes de la serie: Indian Wells, Miami, Montecarlo, Madrid, Roma, Toronto/Montreal, Cincinnati, Shanghái y París-Bercy.


Un Masters 1000 no obligatorio


El evento tendrá carácter no obligatorio: los tenistas podrán optar por no inscribirse en el Masters 1000 de Arabia Saudita sin recibir el castigo de “0 puntos” que la ATP aplica cuando un jugador se borra sin justificación válida. Este formato busca incentivar la participación voluntaria, manteniendo la flexibilidad del calendario para los jugadores de elite.


Un nuevo paso del tenis mundial hacia Arabia Saudita con un Masters 1000


El país ya ha sido anfitrión de importantes eventos en los últimos años. Desde 2023 se disputan en Jeddah las Next Gen Finals, que coronan al mejor jugador sub-21 del mundo, y en 2024 Riad se transformó en la sede de las WTA Finals. Además, la exhibición Six Kings Slam, con premios superiores a los de cualquier Grand Slam, refuerza la estrategia saudí de consolidarse como un nuevo polo deportivo global.


Según la ATP, el nuevo Masters 1000 formará parte de un acuerdo a largo plazo con Surj Sports Investment, enfocado no solo en el torneo, sino también en el desarrollo del tenis en la región, promoviendo academias, participación juvenil y programas de inclusión en conjunto con la Federación de Tenis de Arabia Saudita.


¿Qué significará para el calendario ATP?


A un calendario ya saturado se le agregará un torneo de la categoría principal, que reunirá a los mejores jugadores del mundo. Esto hará inevitable una reestructuración para abrir espacio al Masters saudí.


La opción más lógica sería integrarlo a la gira del Golfo Pérsico, donde actualmente se disputan Doha y Dubái en febrero, aprovechando las condiciones climáticas ideales del invierno árabe.


De confirmarse esa ventana, la medida podría afectar directamente la gira sudamericana sobre arcilla, que incluye los torneos de Buenos Aires, Río de Janeiro, Santiago y el ATP 500 de Acapulco. En ese caso, se configuraría un tramo de seis a siete semanas consecutivas con tres Masters 1000: Arabia Saudita, Indian Wells y Miami, una secuencia similar a la que hoy se da con Montecarlo, Madrid y Roma.


Estructura y formato del nuevo torneo


El evento, que llevaba años en conversaciones, durará una semana y contará con un cuadro principal de 56 jugadores, donde los ocho primeros preclasificados quedarán libres en la primera ronda, replicando el formato actual de los Masters 1000 de Monte Carlo y París.


Ni la ciudad sede ni el monto exacto del prize money han sido anunciados, aunque es altamente probable que el torneo saudí ofrezca premios comparables —o incluso superiores— a los de los Grand Slams, dada la fuerte inversión del PIF y la intención del país de posicionarse como centro global del tenis.


© 2018-2025 RIOSCÓN SpA.

bottom of page